(El Camino del Norte es una ruta que está en constante cambio. En 2023, por ejemplo, han abierto y cerrado unos cuantos albergues. En nuestra App Buen Camino recogemos toda la información actualizada al día).
El Camino del Norte (o Camino de la Costa) es una de las rutas que más auge ha tomado en los últimos años como alternativa al Camino Francés. Sorprende al extranjero adentrarse por el Camino del Norte y ver que los tópicos españoles de sol, playa, paella y siesta son sólo tópicos alejadísimos de la realidad. El Camino de Santiago del Norte ofrece al peregrino unos parajes boscosos y verdes, por caminos que atraviesan desde pueblos bucólicos hasta grandes urbes.

Hace doce siglos, la noticia del descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago en Compostela traspasa las fronteras de los pequeños reinos hispanos y se difunde por toda Europa. Primero cientos y luego miles de cristianos se dirigen a la tumba del Apóstol en peregrinación, convirtiendo al Camino de Santiago en espina dorsal de la futura España.
Una de las rutas más activas en los primeros años de peregrinación fue la que discurría a lo largo de la costa cantábrica, el Camino del Norte o Camino de la Costa, principalmente de peregrinos llegados por mar. Hospitales de peregrinos y monasterios quedan como huella, así como documentación que atestigua el paso de peregrinos allá por el siglo X. La dureza de la ruta costera, unido al apoyo de los reyes cristianos a la peregrinación por caminos interiores, dejó al Camino del Norte como ruta secundaria en los siglos siguientes, cuando las peregrinaciones a Santiago alcanzaron su punto álgido.

Fotos: Carlos Mencos
En los primeros años del siglo XXI, el Camino del Norte ha vivido un auge extraordinario que ha hecho superar con creces las cifras de peregrinos que algún día pudieron alcanzarse en la Edad Media por estas tierras. La labor de divulgación de historiadores y asociaciones, el apoyo de las administraciones han lanzado este Camino. Además, los peregrinos lo han convertido en una alternativa al Camino Francés, tanto por la masificación de éste como segundo Camino tras haber realizado una primera peregrinación por la ruta jacobea más famosa.
El
alojamiento se ha multiplicado en los últimos dos años. Al ser una zona turística, en verano se suelen llevar los alojamientos habituales (pensiones, hoteles) pero cada vez es mayor la oferta de albergues privados para peregrinos. En nuestra guía y en nuestra app encontrarás amplia y actualizada información de todos ellos.
En
bicicleta se puede realizar perfectamente el Camino del Norte. Son escasos los tramos con dificultades y la mayor parte caminos de fácil tránsito. Quizá hay incluso demasiada carretera.